Camagüey, 19 mar.- La Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” (UC) incrementa en el actual curso escolar la vinculación de sus estudiantes con empresas de la provincia, práctica con impacto en el desarrollo económico y social.
Camagüey, 5 feb.- La cátedra honorífica de investigación sobre oclusión dentaria Doctor Plácido Ardanza Zulueta, primera de su tipo en Cuba, quedó constituida en esta ciudad, durante la jornada inaugural de un Taller Nacional de esa especialidad, que sesiona hasta hoy en el Centro de Convenciones Santa Cecilia.
La Habana, 24 ene.- Prestigiosos científicos e instituciones con amplia trayectoria, dedicación y aportes sobresalientes a la ciencia cubana fueron galardonados con la Orden Carlos J. Finlay, máxima distinción otorgada por el Consejo de Estado a ese sector.
Hanoi, 19 ene.- Vietnam y Cuba intercambian experiencias en el tratamiento de cáncer como parte del programa que cumple en Ciudad Ho Chi Minh una delegación de especialistas del país caribeño hasta el viernes, indican hoy informaciones procedentes de esa urbe.
La Habana, 20 dic.- El profesor japonés Yoshihiro Kawaoka ganó la edición 2015 del premio UNESCO Carlos J. Finlay de Microbiología, que será entregado este lunes en la sede de la Academia de Ciencias de Cuba, de esta capital.
París, 14 dic.- El profesor japonés Yoshihiro Kawaoka ganó la edición 2015 del premio UNESCO Carlos J. Finlay de Microbiología, cuya entrega tendrá lugar el 21 de diciembre en la Academia de Ciencias de Cuba, en esta capital.
Camagüey, 3 dic.- El reconocimiento a quienes tienen como principal misión salvar vidas humanas distinguió la celebración del Día de la Medicina Latinoamericana en Camagüey, tierra natal del sabio cubano Carlos J. Finlay, en cuyo honor se instituyó la conmemoración de esta fecha.
Por Onelia Chabeco Chabeco/ ACN
Cuando a los 25 años de edad, Carlos J. Finlay comienza sus estudios sobre la fiebre amarilla, La Habana padecía uno de los más grandes brotes de la epidemia. Era 1857, y el flagelo ya llevaba más de dos siglos de diezmar a la población en esta Isla.
Camagüey, 18 sep.- A propósito del centenario de la muerte del doctor Carlos J. Finlay, se anunció en esta ciudad que la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) retomará la entrega del Premio de Microbiología que lleva el nombre del célebre científico cubano.
Por Orfilio Peláez /Periódico Granma.
Ante los miembros de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, el 14 de agosto de 1881 el doctor Carlos J. Finlay sube a la tribuna para presentar su célebre trabajo titulado “El mosquito hipotéticamente considerado como agente de transmisión de la fiebre amarilla”.