La Habana, 13 feb.- La Comisión Nacional para el Uso de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en la agricultura cubana se constituyó hoy en la capital, presidida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
La Habana, 5 feb.- El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) prevé avanzar en marzo a la Fase III de los ensayos clínicos del candidato vacunal Abdala (CIGB-66), luego de que más de 300 individuos participaran en la segunda etapa de su esquema corto de vacunación.
La Habana, 4 feb.- El Presidente de BioCubaFarma, la Directora General del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, el Director General del Instituto Finlay de Vacunas y el Director General del Centro de Inmunología Molecular comparecerán este jueves en la Mesa Redonda para informar sobre el estudio actual de los ensayos clínicos de los cuatro candidatos vacunales cubanos contra la Covid-19 y el desarrollo y producción de otros medicamentos para los tratamientos a esta enfermedad.
La Habana, 2 feb.- El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) durante esta semana inmunizará al grupo de voluntarios que reciben la tercera dosis del candidato vacunal Mambisa (CIGB-669), a la vez que evalúa los datos de inmunología de su esquema corto de vacunación.
El Grupo de Genética de Poblaciones e Identificación de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) informó este martes 27 de enero que tras comparar el ADN de dos mellizos con el de su presunto padre, notaron que en realidad los niños son hijos biológicos de diferentes progenitores.
La Habana, 25 ene.- Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), en la capital, tiene las potencialidades para garantizar una mayor producción de los candidatos vacunales, satisfacer la demanda de medicamentos destinados al tratamiento de pacientes positivos de la Covid-19 y dar respuesta a las solicitudes internacionales, aseguró Oscar Cruz Gutiérrez, su subdirector de producción.
La Habana, 24 ene.- Jusvinza, uno de los medicamentos claves en el tratamiento de la Covid-19 en Cuba, continúa avanzando con vistas a su aplicación ante otros padecimientos, informó María del Carmen Domínguez Horta, líder de ese proyecto del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
La Habana, 23 ene.- Cuba cuenta con un grupo multidisciplinario para la investigación de las nuevas variantes genéticas del SARS-CoV-2, causante de la pandemia de la Covid-19, expresó en esta capital la doctora María Guadalupe Guzmán Tirado, jefa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).
La variante genética es más transmisible, afecta a un mayor número de personas y se extiende rápidamente
La Habana, 22 ene.- Cuba reportó la presencia de una nueva variante genética de SARS-CoV-2 , detectada anteriormente en Sudáfrica y que hasta el momento se ha extendido a 20 países, informó hoy la doctora María Guadalupe Guzmán Tirado, jefa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).
El Día de la #CienciaCubana fue instituido el 15 enero de 1990, cuando el líder histórico de la Revolución, #FidelCastro, ponderara el rol de la ciencia en el desarrollo del país.