La Habana, 26 feb.- La Mesa Redonda estrenará en Televisión este viernes los capítulos 3 y 4 de la Serie “Historia del Arte Militar en Cuba”, de Producciones Trimagen, con la conducción del Dr. Eusebio Leal Spengler.
La Habana, 25 feb.- La impronta del reinicio de las luchas de Cuba por su independencia de España, en 1895, se expresa en el proceso revolucionario que consolida esta nación antillana, afirmaron jóvenes estudiosos de la historia.
Por José Abreu Cardet/ Portal web UNEAC
El 24 de febrero de 1895 estalló la última guerra contra el colonialismo español en Cuba. Aquel domingo de carnaval y día de San Matías y San Modesto, según el santoral católico, cambiaría definitivamente la historia de la mayor de Las Antillas. La contienda que se iniciaba tendría características muy diferentes de las dos anteriores.
Bayamo, 23 feb.- En ocasión de conmemorarse el presente año el bicentenario del natalicio de Francisco Vicente Aguilera, quien vio la luz en esta urbe, el 23 de junio de 1821, la provincia de Granma organiza un amplio programa de acciones para homenajear al insigne patriota cubano.
Camagüey, 20 feb.- La Escuela de Oficios Francisco Sánchez Betancourt, perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, celebró su decimosexta graduación.
Por Dania Díaz Socarrás/ Radio Cadena Agramonte.
Para él nunca fue difícil ser joven ni dejar huellas. Para la Lupe y para Cuba, fue imposible olvidarlo.
Juan Almeida Bosque tenía 26 años –la misma edad que tengo mientras le escribo, y la misma que probablemente tengas tú o cualquier otro lector- cuando comenzó a poner su vida en nombre de la Patria.
Un equipo multidisciplinario de investigadores afiliados a distintos institutos franceses ha logrado registrar por primera vez el sonido producido por una caracola marina usada como instrumento musical durante la época paleolítica, la cual permaneció desapercibida por varias décadas en las colecciones del Museo de Historia Natural de Toulouse.
Camagüey, 6 feb.- Este 7 de febrero se conmemoran 120 años del fallecimiento de la patriota camagüeyana Ana Betancourt, quien, adelantada a su tiempo, una vez constituido el Gobierno de la República en Armas en 1869 en el poblado de Guáimaro, pidió la emancipación de la mujer
Por Juan Mendoza Medina/ Radio Cadena Agramonte.
En tiempos difíciles como los que vive hoy el mundo, la humanidad necesita importantes aliados para enfrentar una pandemia que arranca sonrisas. El optimismo, la alegría, la responsabilidad y el sentido del cumplimiento del deber son rasgos de una personalidad que ayudan a enfrentar los desafíos y vencerlos.
En la provincia de Camagüey podrán entregarse los trabajos hasta el 15 de abril.
Camagüey, 5 feb.- La Unión de Historiadores de Cuba, con el auspicio del Ministerio de Cultura y otras instituciones del país, convocan a la XXIV edición del Congreso Nacional de Historia.