La Habana, 1ro jul.- Intelectuales y artistas acompañarán siempre el empeño de que este archipiélago, que la Revolución puso en el mapa político del mundo, siga siendo reconocido también por su singular modo de pelear cantando, bailando, riendo y venciendo, subrayó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del IX Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
La Habana, 30 jun.- Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, asiste hoy la última jornada del IX Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), que sesiona desde este sábado en el Palacio de Convenciones de La Habana.
La Habana, 8 ene.- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, intercambió en la Habana con artistas e intelectuales cubanos.
La Habana, 13 ago.- Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán hoy, desde las 7:00 p.m., una Mesa Redonda en la que prestigiosos científicos e intelectuales cubanos valoran la originalidad, importancia y aportes de la política de desarrollo de todas las ramas de la Ciencia en nuestro país, impulsada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, desde los inicios de la Revolución.
La Habana, 23 abr.- Representantes de la intelectualidad cubana se dieron cita en la capitalina Casa de las Américas, para recordar la prolífica vida y obra del escritor uruguayo Eduardo Galeano, fallecido el pasado 12 de abril.
La Habana, 20 mar.- La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) reclamó hoy el fin de las ejecuciones extrajudiciales de que son víctimas recurrentes los negros en Estados Unidos.
La Habana, 20 mar.- ¿Perviven manifestaciones del racismo en nuestra sociedad? ¿Cuáles son sus causas? ¿Cuánto hemos avanzado? ¿Cuánto nos falta? ¿Cómo debemos enfrentar este fenómeno? El tema del Racismo será puesto este viernes sobre la Mesa con la participación de reconocidos intelectuales cubanos.
Por Dayana Cardona González/Radio Cadena Agramonte.
Se cumplen 92 años de un hecho relevante en la Historia de Cuba: la Protesta de los Trece o Protesta de la Academia, que marcó un referente en la participación de la intelectualidad en las luchas por la independencia de la nación.
La Habana, 13 jun.- La integralidad del pensamiento del Che, su visión socialista, el humanismo, su presencia hoy en América Latina y en los movimientos sociales serán los temas que destacados intelectuales cubanos analizarán hoy en la Mesa Redonda, víspera del aniversario 85 del nacimiento de Ernesto Guevara de la Serna.