Panamá, 22 ene.- El Gobierno de Panamá reiteró su interés de colaborar para que los cubanos migrantes irregulares varados aquí lleguen a Estados Unidos, afirmó el ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera.
México, 14 ene.- El grupo de 180 migrantes cubanos que recibió permiso especial de entrada del Gobierno mexicano, continúa hoy, por cuenta propia, viaje rumbo a la frontera de Estados Unidos.
San José, 7 ene.- El Gobierno de Costa Rica programó para el martes la salida del primer grupo de cubanos que están varados desde mediados de noviembre en su frontera con intención de llegar a Estados Unidos.
La Habana, 23 dic.- Cuba reiteró su voluntad de recibir a todos los ciudadanos cubanos que deseen retornar, e instó al Gobierno de los Estados Unidos a cambiar su política migratoria hacia la Isla como contribución principal a la solución del problema creado.
Por Ricardo Alarcón de Quesada/ Cubadebate
El 17 de diciembre se cumplió el primer aniversario del anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. Lo hicieron al mismo tiempo en La Habana y Washington los presidentes Raúl Castro y Barak Obama. Ambos admitieron que era apenas el primer paso en un proceso hacia el desmantelamiento de una política hostil que duraba ya más de medio siglo y cuyo fracaso reconoció el inquilino de la Casa Blanca.
Washington, 21 dic.- El Congreso de Estados Unidos debe derogar la Ley de Ajuste Cubano, creada en 1966 para admitir a cubanos en un intento de socavar la Revolución, señala hoy el diario The New York Times.
Washington, 16 dic.- La controversial Ley de Ajuste Cubano (LAC) estuvo durante 2015 bajo la mira de la opinión pública estadounidense, debido a los beneficios únicos que ofrece a los isleños, en contraste con el trato que reciben los demás inmigrantes.
San José, 15 dic.- El Gobierno de Costa Rica adoptó medidas para garantizar la atención humanitaria durante la navidad y fin de año a miles de cubanos que cumplen hoy un mes varados en su frontera.
La Habana, 9 dic.- Las políticas aplicadas durante años contra Cuba por Estados Unidos son el centro del problema que afecta hoy a naciones centroamericanas ante la llegada a sus fronteras de miles de inmigrantes de la Isla.
Por Rolando Sarmiento Ricart/ Colaborador de Radio Cadena Agramonte.
Desde el triunfo de la Revolución –1ro de enero de 1959–, Estados Unidos acogió con sus fronteras abiertas a cuantos asesinos, torturadores, malversadores y ladrones huyeron de Cuba. Hoy la emigración es otra, pero allá ofrecen distinción exclusiva a todos los de esta Isla que llegan a ese país de manera ilegal, por mar o por tierra, mediante la Ley de Ajuste Cubano: “pies secos-pies mojados”.