En este artículo: Nuevas periodistas, sangre joven, compromiso, Camagüey, Licenciatura en Periodismo, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz, Código de Ética, Unión de Periodistas de Cuba, UPEC
Por Tay Toscano Jerez/ Radio Cadena Agramonte.
tay@rcagramonte.icrt.cu
Mezcla de alegría y compromiso; juventud y audacia. Esos ingredientes observé en las muchachas -sí, porque todas son mujeres- que integran la primera graduación de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz, quienes este miércoles suscribieron el Código de Ética de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).
No pudo ser mejor el escenario. La Plaza de la Revolución que se nombra como el hijo dilecto de estas llanuras, acogió a los noveles profesionales de la palabra en un momento breve y sencillo, pero cargado de solemnidad, y a dirigentes del Partido y la UPEC en el territorio, además de directivos de los medios de prensa, profesores y familiares.
En nombre de todas las que en breve ejercerán la profesión que una vez fuera la de José Martí y Nicolás Guillén, María Teresa Mojaiber dio lectura al Código de Ética y en sus palabras se reafirmó la decisión colectiva de continuar, ahora desde la condición de trabajadoras, al lado de la Revolución y Fidel.
En breve, las integrantes de la Primera Graduación de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad de Camagüey llegarán al Periódico Adelante, Televisión Camagüey y las emisoras en Florida, Guáimaro, Cubitas, Camagüey y Radio Cadena Agramonte.
También las provincias de Ciego de Ávila y Las Tunas recibirán la nueva hornada con la que, sin dudas, se refuerza el gremio periodístico en el propósito de continuar acompañando a Cuba en los tiempos de la actualización de su modelo económico.
El próximo 19 de julio, un total de 20 muchachas recibirán el Título de Licenciadas en Periodismo. Cuando eso suceda habrán completado un ciclo de necesaria preparación docente para entrar, entonces, a una nueva y fructífera etapa de sus vidas.