En este artículo: Escuela Nacional, Salud Pública, Cuba, No Violencia contra la Mujer
La Habana, 29 nov.- La Escuela Nacional de Salud Pública de esta capital congregará los días 5 y 6 del cercano diciembre a académicos de toda Cuba en el taller “Desafíos para el abordaje intersectorial de la violencia de género”, como parte de la Jornada por la No Violencia contra la Mujer.
Zoe Díaz Bernal, directora del departamento de Salud Pública Internacional de esa institución educativa y presidenta del Comité Organizador de la cita, explicó a la prensa que el evento abarcará desde cómo este fenómeno afecta física y biológicamente a las féminas, hasta repercusiones psicológicas como la discriminación en el ámbito laboral y jurídico.
Contaremos con una docena de especialistas que impartirán conferencias a partir de resultados de investigaciones acerca de la representación de la mujer en el cine cubano, y su situación en comunidades en desventaja socio-económica, porque el enfoque de género debe transversalizar cualquier análisis de la realidad, enfatizó.
El encuentro incluirá un panel dedicado a mostrar las acciones implementadas en Cuba como parte de la campaña internacional ÚNETE de las Naciones Unidas, para decir NO a la violencia contra las mujeres y las niñas, cuyos promotores son también los coordinadores de la jornada, que con este mismo fin se realizará hasta el 10 de diciembre.
Igualmente, tendrá lugar la proyección del documental “Palimpsesto”, recopilación de testimonios de mujeres victimizadas, y se presentará el libro “Género, Salud y Sexualidad”.
El taller “Desafíos para el abordaje intersectorial de la violencia de género” contará con el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud y de la sección cubana de la Red de Género y Salud Colectiva. (AIN) (Foto: Archivo.)