En este artículo: San Juan Camagüeyano, festejos, 29 de junio, entierro de San Pedro, Yanais
El San Juan Camagüeyano llegó a su último día de festejos, justo en la medianoche de este 29 de junio. Atrás quedaron intensas jornadas de festividades, en las cuales disfrutaron lugareños y no pocos foráneos.
Especial momento fue la celebración del entierro más alegre del Camagüey: San Pedro fue llorado como cada año lo hacen los seguidores de esta añeja tradición.
La lectura del bando, justo en el primer minuto del 24 de junio, dio inicio a los festejos populares más antiguos de esta región cubana.
El ajiaco no faltó en la mayoría de los barrios de esta medio milenaria ciudad, práctica que data del lejano siglo XVIII, cuando surgieron estas celebraciones, asociadas al desarrollo ganadero de la otrora villa de Santa María del Puerto del Príncipe.
Animaron el jolgorio varias agrupaciones musicales del catálogo nacional, como Manolito Simonet y su Trabuco, Arnaldo y su Talismán, y la orquesta de Cándido Fabré, quiem nuevamente aseguró que como el público camagüeyano no hay dos en toda la Isla.
El talento local sumó más de 40 colectivos, que brindaron sus melodías en diversas áreas destinadas a los festejos en la capital agramontina. El buen humor estuvo igualmente representado.
A todo color también se desarrollaron los tradicionales paseos. A ritmo de conga y comparsas, con el acompañamiento de las carrozas, el público siguió el espectáculo a lo largo de varios kilómetros a través de la urbe camagüeyana.
Los monos viejos, muñecones, ciclistas, las maniobras de la Policía Motorizada y la exhibición de motos y autos clásicos fueron también parte de esta festividad, que también tuvo espacio para los más pequeños con la celebración dominical, una de las más grandes realizadas en los últimos años, según declararon sus organizadores.
Ya cerraron las puertas del San Juan, y aunque le decimos adiós por este 2015, me atrevo a asegurar que habrá San Juan para rato, pues es esta una tradición con un lugar cimero en la idiosincrasia del Camagüey. (Yanais Vega Bacallao/Radio Cadena Agramonte.) (Fotos: Luis Naranjo)