En este artículo: Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), Crear un mecanismo, con participación internacional, Cese el fuego
La Habana, 20 ene.- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno de ese país acordaron crear un mecanismo, con participación internacional, para monitorear el cese el fuego y la dejación de las armas.
A través de un comunicado conjunto difundido aquí, las delegaciones de paz del gobierno de Juan Manuel Santos y de la mayor guerrilla de Colombia, informaron la decisión de convocar a una misión política de la ONU integrada por observadores de países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Solicitaron que esa Misión inicie los preparativos de despliegue necesarios, en estrecha coordinación y colaboración con el gobierno de Colombia y las FARC-EP, y ofrecieron garantías plenas para la seguridad de los observadores.
Según lo convenido, el componente internacional iniciará sus labores una vez se acuerde el fin de la guerra y será el encargado de presidir y coordinar el mecanismo en todas sus instancias, dirimir controversias, realizar recomendaciones y presentar informes.
Esos equipos negociadores reiteraron el compromiso de trabajar por un Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, que incluye el cese el fuego y de hostilidades, bilateral y definitivo, y la dejación de las armas.
Se comprometieron, asimismo, con la puesta en marcha de mecanismos eficaces de monitoreo y verificación, con acompañamiento internacional, para garantizar el pleno cumplimiento de los consensos logrados.
Desde la instalación de la mesa de conversaciones de La Habana, en 2012, las partes acercaron posturas en torno a las vías para garantizar el desarrollo agrario integral, participación política de las FARC-EP, combate a las drogas ilícitas, y reparación del las víctimas. (Texto y foto: PL)