En este artículo: Camagüey, Taller territorial de inmunología, Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, VIH-SIDA, asma, cánceres, virus del papiloma humano, dermatitis, urticaria, técnicas inmunológicas, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, ensayos clínicos
Camagüey, 25 mar.- Delegados de cuatro provincias participan en esta ciudad, en un taller de inmunología, rama insertada en el enfrentamiento a enfermedades de diverso origen, y a los trasplantes de órganos y tejidos.
Especialistas de Santiago de Cuba, Granma, Holguín y del territorio sede asisten al evento científico, primero de su tipo auspiciado por la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, de la capital camagüeyana.
La agenda tiene el objetivo de confrontar, ante disímiles desafíos a la salud, experiencias relativas a los impactos de la inmunidad, que es un estado de resistencia, natural o adquirida, frente a determinadas acciones patógenas de microorganismos o elementos extraños al cuerpo.
Entre los contenidos de la cita, señalada hasta hoy jueves, figuran el VIH-SIDA, asma, cánceres, virus del papiloma humano, dermatitis, urticaria, y el uso de técnicas inmunológicas previas a los injertos de tejidos y órganos.
La Universidad Carlos J. Finlay, fundada en 1980, abarca en su labor relativa a este aspecto de la medicina, al Centro de Inmunología y Productos Biológicos, dedicado a las esferas de la investigación y la producción.
En la amplia gama de renglones destinados a la inmunidad adquirida se encuentran las vacunas.
Ese sector en la provincia incluye un pesquisaje para obtener un fármaco terapéutico contra el cáncer prostático, tarea encabezada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey.
Los estudios al respecto atraviesan la etapa de ensayos clínicos y reportan resultados promisorios. (Adolfo Silva Silva/ AIN).