En este artículo: Camagüey, Ganadería ovino-caprina, producción de alimentos, Empresa de Flora y Fauna
Camagüey, 13 oct.- Una creciente recuperación muestran los programas de la ganadería ovino-caprina que auspicia el Grupo de Flora y Fauna, en los municipios de Sibanicú y Jimaguayú, como parte de las acciones para incrementar la producción de alimentos en esta provincia.
En áreas del Rancho San José tiene prioridad el desarrollo genético de las razas de cabras Nubia y Alpina para mejorar las producciones de leche, carne y queso, como parte del programa de sustitución de importaciones.
La finca Rancho Alegre, perteneciente a la empresa ganadera Maraguán, destaca por la ceba estabulada de carneros para destinos como la red hospitalaria, círculos infantiles (guarderías), el turismo y otros organismos e instituciones.
Esos centros garantizan más de 120 hectáreas de alimento animal con la siembra plantas forrajeras de alto contenido proteico y porcentajes de digestibilidad, entre estas moringa, king grass, morera y titonia.
Con el propósito de solucionar problemas genéticos derivados del cruce de hembras con sus padres o hermanos, en el Laboratorio de Inseminación Artificial de ovinos, en Jimaguayú, se ejecutan acciones para lograr efectividad en los procesos de gestación, con la utilización de sementales de las razas Pelibuey y Criollo blanco.
La ingeniera pecuaria Mirtha Rivero Rodríguez, especialista del referido centro, puntualizó que el grupo técnico veterinario recibe asesoramiento para el adecuado manejo de este tipo de ganadería, mediante capacitaciones científico- técnicas sobre reproducción, alimentación y epizootiología, en función de lograr resultados fructíferos.
Para el desarrollo de la ganadería ovino-caprina en la provincia de Camagüey se potencia el mejoramiento de los rebaños, además de fortalecer la base alimentaria de los animales, unido a las inversiones que posibilitarán aumentar la producción de carne al cierre del presente calendario, en consonancia con la aplicación de los Lineamientos económico-sociales aprobados por el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. (Maykel Torres La Rosa/ Radio Cadena Agramonte.) (Foto: Archivo)