En este artículo: Camagüey, Cuba, Día de la Medicina Latinoamericana, Carlos J. Finlay, Día de la Ciencia cubana
Camagüey, 3 dic.- La exposición Carlos J. Finlay, un siglo de gloria quedó inaugurada hoy, Día de la Medicina Latinoamericana, en esta ciudad, como inicio de la jornada que se dedica a la Ciencia cubana.
Exhibida por primera vez en París, la muestra, organizada por la UNESCO, fue donada al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), quien decidió entregarla como fondo permanente a la casa natal de Carlos J. Finlay, institución sociocultural perteneciente a la Oficina del Historiador de Camagüey.
Liosha Arias Artiles, jefe del Departamento de Supervisión y Control Ambiental de la delegación camagüeyana del CITMA, dejó abierta la exposición que recoge parte de la vida y obra del eminente médico lugareño, descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla.
Previamente, por la efeméride del 3 de diciembre, se desarrollaron concursos y una tertulia con estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas que lleva el nombre del doctor lugareño.
En homenaje al científico nacido en el otrora Puerto Príncipe se celebra el Día de la Medicina Latinoamericana, fecha que en Cuba sirve para agasajar al ejército de batas blancas, salvadores de vida dentro y fuera de las fronteras nacionales.
Asimismo, cada año se forman aquí cientos de profesionales de la Salud en la Escuela Latinoamericana de Medicina, otra muestra de la solidaridad de esta isla bloqueada con los más desfavorecidos y un orgullo de cubanía. (Dania Díaz Socarrás/ Radio Cadena Agramonte) (Foto: Miozotis Fabelo)