En este artículo: Camagüey, Cuba, Grecia, migración, refugiados
Atenas, 30 ene.- El ministro de Defensa griego, Nikos Panagiotopoulos, informó hoy que su país probará el uso de barreras flotantes en el mar Egeo para frenar la llegada constante de migrantes y refugiados desde Turquía.
En declaraciones a la prensa en esta ciudad, el titular explicó que la decisión responde al reciente aumento del tráfico ilegal de pateras en esta zona y a la necesidad de reducir la sobrecarga de los centros de recepción de migrantes en las islas del Egeo.
El Gobierno griego informó esta semana sobre el despliegue adicional de mil 200 agentes en la frontera con Turquía y en las islas. También aumentó la frecuencia de deportación de migrantes al país vecino, hasta alcanzar una media de 30 diarios.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en este mes de enero más de mil 900 migrantes han llegado por mar a las costas griegas.
La cifra supera ya a la alcanzada durante el mes de diciembre y evidencia la tendencia iniciada en 2019, cuando se reportaron cerca de dos mil llegadas mensuales como promedio.
El ministro de Migración de Grecia, Notis Mitarakis, dio a conocer la semana pasada que en el verano de este año cerrará los campamentos de migrantes habilitados en las islas del mar Egeo y los sustituirá por centros de deportación.
Sus declaraciones tuvieron lugar luego de que miles de personas se manifestaran en contra de estas instalaciones en las islas de Lesbos, Chios, Samos y Kos.
Los manifestantes exigieron al Gobierno que refuerce el traslado de migrantes al territorio continental y más información sobre los planes de construir nuevas instalaciones para migrantes a la espera de deportación.
Los campamentos fueron construidos entre 2015 y de 2016, durante la crisis de refugiados y migrantes, para intentar separar a los solicitantes de asilo de los migrantes económicos, sin embargo las instalaciones no dan abasto y están sobresaturadas.
El aumento de la cifra de llegadas desde abril pasado agravó aún más la situación y, en la actualidad, hay cerca de 40 mil personas atrapadas en las islas del Egeo, cerca de seis veces más de la capacidad de las instalaciones. (PL) (Foto: Archivo)